viernes, 18 de noviembre de 2011

Desarrollo Econòmico

INTRODUCCIÒN:

En este siglo el mundo tiene un grave problema: El subdesarrollo economico en los paises desarrollados y subdesarrollados. La desigualdad continua aumentando en lugar de disminuir, como deberia suceder en un ambito cada vez màs evolucionado tecnicamente, en los que los adelantos alcanzados asombrarian a los hombres de las dècadas de los años cuarenta y cincuenta.
Cuando una naciòn no ha podido alcanzar su desarrollo econòmico se dice que esta en la fase del subdesarrollo porque presenta las siguientes caracterìsticas:

Sistemas Educativos deficientes  :Conocer las diversas disciplinas que integran el saber humano es bàsico para el desarrollo de cualquier pais, y cuando se carece o son insuficientes los sistemas educativos que proporcionan el conocimiento bàsico a los habitantes de un pais, es casi imposible superar el atraso en que se encuentran sumergidos los paises subdesarrollados
Politica de Control Natal Insufuciente
Cuando el incremento de los nacimientos de una naciòn es sumamente considerable, es lògico analizar que los nuevos ciudadanos requeriràn satisfactores inmediatos, como son: casa,ropa,escuela y salud; este hecho inducira al sector gobierno a destinar considerables recursos monetarios de su presupuesto para satisfacer las legitimas demandas.La esperanza de vida ha aumentado considerablemente en los paises en vias de desarrollo con el aumento econòmico consecuente.
No existe  productividad agricola
Cuando las tierras destinadas a la producciòn agricola son en su mayoria de temporal y no de riego, se obtiene una producciòn insuficiente para cubrir la alimentaciòn de la poblaciòn y, por tanto , se tiene que importar granos bàsicos para la dieta popular en volùmenes considerables , lo cual impide a muchos paises alcanzar mejores niveles en la escala del desarrollo econòmico.
Sistemas Adminsitrativos insuficientes para manejar programas de desarrollo Econòmico
La administraciòn pùblica y privada han logrado un significado avance en nuestro pais. Al poner en marcha la Reforma Administrativa, se buscò mejorar la eficiencia del sector pùblico partiendo de la premisa de que se requiere que los recursos econòmicos para dicho sector sean cada vez mayores.
  • Por otra parte si no se canalizan a los diferentes planes y programas con un pensamiento eminentemente administrativo, se crearà una situaciòn en que el sector gubernamental no pueda cumplir con sus objetivos economicos en detrimento de la mayoria.

  • ALTO INDICE DE INFLACION


Gerald Meier define al desarrolo economico como un proceso mediante el cual la renta nacional real de una economia aumenta durante un largo periodo de tiempo .Y si el ritmo de desarrollo es superior al ritmo del crecimiento de la poblaciòn, la renta real  per capita aumentaria.

El nivel de vida adecuado suele fijarse copiando por partes las normas de consumo que dan en paises màs desarrollados y otras veces por determinados por determiandos privilegios disfrutados por las clases mas poderosas. Identificando ciertos aspectos del nivel de vida como la forma de vestir; el mobiliario, o las diversiones.


Las naciones que buscan alcanzar su desarrollo econòmico han tenido avances apoyados por la ONU entre los cuales destacan:
1.- Incremento en la esperanza de vida de las naciones en desarrollo
2.-Disminuciòn de las tasas de mortalidad infantil
3.-Se logrò el aumento de la inscripcion de alumnos en educaciòn bàsica.
4.- Se duplico el acceso al agua potable y a los servicios de saneamiento.
Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD)
    Este programa tiene las siguientes prioridades
  • Aumentar la seguridad alimentaria
  • Mejorar la disponibilidad de vivienda y servicios bàsicos.
  • Facilitar el acceso de los pobres a la tierra, el crèdito, la tecnologia, la capacitaciòn y los mercados
  • Hacer posible la participaciòn de los pobres en los procesos politicos que determinan su vida.
EXPORTADORES DE UN SOLO ARTICULO
Un pais que exporta solo un articulo o nùmero limitados de ellos, se vuelve dependiente de los paises importadores  de esos productos, asi como tambien de las fluctuaciones internaciones de precios. Tal es el caso del petròleo y de infinidad de materias primas.
 OTRAS FORMAS DE CLASIFICAR A LAS NACIONES
De acuerdo con el sistema polìtico imperante, los paises del mundo se dividen en:


                                                              Capitalistas
  • Solicialistas







Ademàs  se tiene una divisiòn complementaria donde se presenta el concepto de tercer mundo
  • Paises subdesarrollados
  • Paìses en vias de desarrollo
  • Pàises desarrolados.
PAÌSES SUBDESARROLADOS
Segùn Raymund Barre:
El problema del desarrollo economico es el mas agudo e importante del mundo actual: el subdesarrollo expresa desigualdades intolerables en el plano moral y politico.La poblaciòn es el producto total, el producto medio per capita y la inversiòn son los elementos principales por estudiar : Por otra parte, uno de los aspectos màs tràgicos de la carrera por el desarrollo econòmico es la baja relativa del nivel de vida de los paises subdesarrollados y el incremento en el grado de desigualdad en la reparticiòn del ingreso  entre las naciones en el  curso de los ùltimos decenios y a pesar de los esfuerzos realizados. No obstante , al pretender tratar los problemas del subdesarrollo, se encuentra que el anàlisis econòmico contemporàneo està mal preparado , y ciertamente los buenos sentimientos jamàs han bastado para preparar buena literatura, ni una ciencia econòmica adecuada.
Algunas naciones subdesarrolladas dependen de las grandes empresas  extranjeras que explotan los recursos econòmicos, como es el caso de Venezuela con las empresas petroleras norteamericanas Esso y Shell, aunque esta situaciòn se encuentra en discuciòn.
Los instrumentos de la polìtica del desarrollo que señala Barre en su obra El desarrollo econòmico son:
  1.  la polìtica de inversìon basada en el multiplicador (Sir  John Maynard Keynes) no conviene a un paìs subdesarrollado, ya que el problema en estos casos es la falta de capital. La polìtica de inversiòn tiene numerosas dimensiones en un paìs en vìas de desarrollo y debe tender,al mismo tiempo, a la formaciòn del capital social fijo, del tècnico y del humano.
  2. Polìtica agrìcola. El primer aspecto en la generalidad de esos paìses es la reforma agraria, puesto que es indudable que la posesiòn de la tierra, cuando se afianza con règimen de seguridad  en la explotaciòn, puede estimular el rendimiento y la inversiòn de capitales.
  3.  Polìtica monetaria. Una de las tareas primordiales de un banco central en eun paìs subdesarrollado, es la de contribuir a la creaciòn y al funcionamiento de las estructuras bancarias sòlidas.
  4. Polìtica financiera. En que el impuesto y el gasto pùblico no tienen fines de coyuntura o sociales que se les asignan casi siempre en las economìas evolucionadas; son, antes que nada, instrumentos poderosos de la aculaciòn del capital y de las transformaciones estructurales indispensables al desarrollo. La polìtica fiscal del estado condiciona el y el sesgo del desarrollo econòmico.
  5.  Polìtica de los cambios exteriores. Tiene como objetivo principal corregir las consecuencias de una especializacion perjudicial y preparar la adaptaciòn de la economia al comercio internacional, facilitando asì la diversificaciòn y la formaciòn de capital.
Alvin Hansen considera a la poblciòn como factor positivo a largo plazo, por lo que la demanda de artìculos y servicios es mayoren las poblaciones mas modernas.
  1. En el anàlisis de los factores a valorar para alcanzar el bienestar  economico, A martya Sen, filosofo y economista hindù, premio Nobel de economìa de 1998, buscò valorar los mecanismos que provocan la hambruna y la pobreza en el mundo y estableciò que la tarea que que da por delante comprende "Terminar con la pobreza, la ignorancia, la enfermedad y la desigualdad de oportunidades".
      Amartya Sen, en sìntesis, identifica:
  1.  Conjunto de bienes que tiene una persona.
  2.  La funciòn no es necesariamente lineal, que convierte a los bienes en caracterìsticas aplicables.
  3. La funciòn de uso personal o el medio en que el individuo puede obtener realizaciones.
  4. Conjunto de realizaciones.
  5. El bienestar se logra en funciòn de la realizaciones obtenidas, lo que quiere decir que los bienes, que obtiene una persona, lleven a cabo funciones para que las transformen en realizaciones para el individuo, y por tanto establece que son polìticas econòmicas para que los gobiernos las implementen y asì el individuoalcance el desarrollo personal y, por tanto, se logre el desarrollo econòmico tan deseado.
CONTAMINACIÒN
Los paìses que han alcanzado un nivel de desarrollo econòmico se enfrentan a un nuevo problema, la contaminaciòn, que no por ser reciente deja de alcanzar proporciones cada vez màs alarmantes.
Ante esta situaciòn , en Mexico se legislò para prevenir y controlar la contaminaciòn ambiental. Eneste documento se establece lo que es lìcito y lo que es ilìsito a fin de poder cumplir con dos postulados fundamentales:"la prevenciòn y control de la contaminaciòn ambiental".

 Se entiende por contaminaciòn toda materia o sustancia, suscombinaciones, compuestos o derivados quìmicos y biològicos, tales como humo, polvo, gases, cenizas, bacterias, residuos y desperdicios, y cualquiera que al incorporarse o adicionarse al aire , agua o tierra, puedan alterar o modificar sus caracterìsticas naturales o las del ambiente,asì como toda forma de energìa, como calor, radioactividad, ruidos que al operar sobre o en el aire, agua o tierra, alteran sus estado normal.


Mèxico aun siendo un pais subdesarrollado tiene diversas actividades encaminadas al Desarrollo econòmico, el cual es parte de todos los Mèxicanos participar activamente.

 Conocer las diversas disciplinas que integran el saber humano es bàsico para el desarrollo de cualquier pais, y cuando se carece o son insuficientes los sistemas educativos que proporcionan el conocimiento bàsico a los habitantes de un pais, es casi imposible superar el atraso en que se encuentran sumergidos los paises subdesarrollados

                                                                        







Bibliografia:
Economia Bàsica A.Rodas Carpizo    C. Rodas Arroyo

6 comentarios:

  1. Hola
    Tu trabajo es excelente, bien redactado y las imagenes acorde
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. muy bien blog tu informacion estamuy interesante felicidades

    ResponderEliminar
  3. hola oye super bien tu informacion y las images mas :)

    ResponderEliminar
  4. Hola naty: te quedo muy bien resumen, sólo te aconsejo que cheques la ortografía (en acentos) pero me gustaron tus imágenes e información.

    ResponderEliminar